rececho-arrui-petrer-cid

Considerada en España una especie exótica, el arruí se ha convertido en una de las más codiciadas piezas de caza mayor en la actualidad. También denominado muflón del Atlas, oveja de Berbería, o carnero Berberisco, el arruí posee una particular belleza que lo convierte en un animal singular.
Hace unos meses tuve la oportunidad de disfrutar de sendas jornadas de rececho por tierras alicantinas. En el mes de febrero publiqué la primera de las dos entregas sobre recechos de arruí. En esta segunda entrega el cazador fue mi buen amigo El Marqués, a quien acompañé como reportero gráfico.
Llegamos temprano al punto de encuentro, con tiempo para tomar un café caliente con magdalenas. Enseguida apareció el guía del rececho y nos pusimos en camino. Poco después nos encontramos con el guarda forestal, con quien nos emplazamos para más tarde. Tras un breve trayecto dejamos el todo terreno para continuar a pie. Seguidamente nos acercamos hasta un cortado que daba vistas a una solana donde guía y forestal tenían localizada una manada. No tardamos en avistar los primeros animales que ascendían ramoneando hacia la cuerda donde nos encontrábamos. Estaba compuesta por un buen número de ejemplares entre los que se encontraban varios machos. De entre todos uno era el que guarda y guía habían previsto “quitar”.
La distancia entre la manada y nuestra posición era considerable aunque salvable, lo cual invitaba a probar fortuna. Las rachas de viento eran bastante notables a la altura que nos encontrábamos. Para más “inri” el disparo no iba a resultar fácil al haber olvidado el bastón de apoyo en el coche. No sin dificultad El Marqués buscó una ubicación desde la que efectuar el disparo. Cuando la tuvo, tiró sobre el macho escogido, errando el disparo. El guía y él continuaron el rececho sobre el animal en cuestión mientras el guarda y yo nos quedamos en la misma posición tratando de no perder la referencia visual del macho. Nada más lejos de la realidad. En algún momento, lo perdimos sin darnos cuenta. Cazador y guía prosiguieron el rececho sobre otro macho distinto al anterior sin percatarse de ello.
Mientras tanto, el forestal y yo nos encontrábamos al lado opuesto del barranco presenciando todo el movimiento. El arruí, faldeando por la ladera mientras ramoneaba y sus perseguidores a escasos metros por detrás siguiendo sus pasos. Poco a poco la distancia entre uno y otros se fue reduciendo cada vez más hasta que en una de las paradas del macho a comer en una carrasca, cazador y guía se colocaron sin darse cuenta a no más de treinta metros. En ese instante todos quedaron sobre la misma perspectiva en el terreno y se localizaron mutuamente, momento que aprovechó El Marqués para colocar un certero disparo en la «tabla» del cuello del animal. La carrera que emprendió el macho herido de muerte concluyó unos pocos metros más abajo donde finalmente cayó abatido.
Fue un lance imprevisto no exento de dificultad, de gran intensidad y belleza, que quedará en el recuerdo de los tuvimos la suerte de poder vivir esta experiencia en primera persona.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

rececho-arrui-petrer-cid

rececho-arrui-petrer-cid

rececho-arrui-petrer-cid

También te puede interesar

MONTEROS DE ENCINASOLA: PROGRAMA DE MONTERÍAS 2018-2019 PROGRAMA RECOMENDADO INTRODUCCIÓN DEL PROGRAMA Un año más MONTEROS DE ENCINASOLA se complace en presentar el programa de la temporada cinegética ...
Resultado montería Zenizate Montería Zenizate (Villamalo) Ficha montera Temporada: 2022-2023. Fecha: 12 noviembre 2022. Finca: Zenizate (Villamalo). Mancha: En...
Resultado montería Valdepalacios Ficha MONTERÍA VALDEPALACIOS, celebrada con fecha 16 de febrero de 2019. Temporada de caza 2018-2019. FICHA MONTERA MANCHA FINCA / TI...
Resultado montería La Ribera Alta Ficha montería La Ribera Alta, celebrada con fecha 9 de octubre de 2013. Temporada de caza 2013-2014. FICHA MONTERA FECHA: 9 octubre 2013...

1 comentario en “ARRUI EN LOS CHAPARRALES”

Los comentarios están cerrados.

Ir arriba
error: Alerta: La selección de contenido está deshabilitada.